Skip to content
  • Inicio
  • Gobierno
    • Padrones y licencias
    • Organigrama
    • Cabildo
  • Transparencia
    • UTEID
    • SEVAC
    • Herramienta CIMTRA
  • Noticias y Eventos
  • SIAPADEG
    • Aviso de privacidad SIAPADEG
  • Degollado
  • DIF
    • Artículo 8
    • Artículo 15
    • Plataforma Nacional de Transparencia
    • SEVAC
  • Degollado Conectado, síguenos en nuestras redes
Gobierno Municipal de Degollado 2021-2024
  • Inicio
  • Gobierno
    • Padrones y licencias
    • Organigrama
    • Cabildo
  • Transparencia
    • UTEID
    • SEVAC
    • Herramienta CIMTRA
  • Noticias y Eventos
  • SIAPADEG
    • Aviso de privacidad SIAPADEG
  • Degollado
  • DIF
    • Artículo 8
    • Artículo 15
    • Plataforma Nacional de Transparencia
    • SEVAC
  • Inicio
  • Gobierno
    • - Padrones y licencias
    • - Organigrama
    • - Cabildo
  • Transparencia
    • - UTEID
    • - SEVAC
    • - Herramienta CIMTRA
  • Noticias y Eventos
  • SIAPADEG
    • - Aviso de privacidad SIAPADEG
  • Degollado
  • DIF
    • - Artículo 8
    • - Artículo 15
    • - Plataforma Nacional de Transparencia
    • - SEVAC
Gobierno Municipal de Degollado 2021-2024
  • Inicio
  • Gobierno
    • Padrones y licencias
    • Organigrama
    • Cabildo
  • Transparencia
    • UTEID
    • SEVAC
    • Herramienta CIMTRA
  • Noticias y Eventos
  • SIAPADEG
    • Aviso de privacidad SIAPADEG
  • Degollado
  • DIF
    • Artículo 8
    • Artículo 15
    • Plataforma Nacional de Transparencia
    • SEVAC

historia

Home/historia

Contacto

Defensores #48. Col. Centro, Degollado Jalisco
gobiernomunicipal@degollado.gob.mx
tel:(345) 937-0101 (345) 937-0106

DEGOLLADO JALISCO

Los primeros pobladores de Degollado, Jalisco, fueron tecos y
purépechas y dependían del reino de Michoacán. Se cree que los
primeros asentamientos humanos datan del año 1121. En el año
de 1530 Nuño de Guzmán pasó por el lugar en su visita a Cuina
(Tototlán) y Tonalá, a donde llegó el 25 de marzo de ese mismo
año.
Degollado, como poblado, data del siglo XIX cuando
cristalizaron los proyectos de Ignacio de la Peña quien era
dueño de un terreno, que estaba al oriente de Ayo el Chico
(actualmente Ayotlán), y era denominado Los Encinos. En ese
sitio se erigió una capilla que fue bendecida el 29 de julio de
1856 por el cura de Ayo, Clemente Pérez, y su santo patrono
fue San Ignacio de Loyola.
Por tal motivo, cuando se erigió en ranchería, en 1857, se le dio
el nombre de San Ignacio de Morelos, aunque también se le
conocía como San Ignacio de los Encinos. Inicialmente esta
ranchería estaba habitada por sólo ocho familias.
En 1860 Jesús Navarro Castellanos (ingeniero), Ignacio de la
Peña, Severiano y Juan Macías, Ruperto Aviña y Miguel
Rodríguez iniciaron las gestiones para que San Ignacio se
erigiera como municipio. Al año siguiente, se unió a esta
iniciativa el coronel Ángel S. Bravo.
Por 30, publicado el 31 de diciembre de 1861, al pueblo de San
Ignacio de Morelos se le da el nombre de Degollado y se erige
en municipalidad, cambiando su nombre en memoria del ilustre
general Santos Degollado.

Developed by Shuttle Themes. Powered by WordPress.
  • Degollado Conectado, síguenos en nuestras redes